Restaurantes Km0 de España

En estos días los restaurantes Km0 están proliferando en muchas localidades españolas. Estamos seguros de que has oído hablar de ellos, pero quizás no conoces como se organizan y en que consiste su filosofía. Después de mostrarte Cómo reducir los desperdicios de un restaurante, ahora queremos presentarte los Restaurantes Km0 de España.

En este artículo veremos:

– Qué son los restaurantes Km0 

– El concepto de Slow Food

– Las pautas para que un plato sea considerado Km0

– Las comunidades con más Restaurantes Km0

Restaurantes Km0 de España

En España ha crecido el número de restaurantes de Km0 en los últimos años.  Este tipo de restaurantes son la pieza angular del movimiento Slow Food y tienen su origen en Italia de la mano de Carlo Petrini en el año 1986. A partir de él, cocineros, productores y ciudadanos empezaron a reivindicar la importancia de una buena alimentación.

Que es un restaurante Km0 y Slow Food

logorosso_sfLos restaurantes Km0 son establecimientos de comida donde las normas culinarias se rigen por la filosofía Slow Food, que proclama la preservación de la cocina cultural con la utilización de las plantas, cereales, verduras y animales de una ecoregión. De esta forma, en un restaurante Km0 no existe separación entre los cocineros y los productores locales. Un cocinero de esto tipo de negocio, debe ser creativo con los recursos que el territorio le ofrece, logrando presentar una comida auténtica de la zona preparada con alimentos cultivados con procedimientos ecológicos.

Un restaurante Km0 con certificado Slow Food impulsa:

  • El consumo de alimentos locales y propios de casa estación del año.
  • La reducción de CO2  que se genera con el transporte de alimentos.
  • La utilización de productos naturales y ecológicos, descartando los alimentos con composición transgénica o los animales que hayan sido alimentados con piensos transgénicos.
  • La sensibilización ante las limitaciones de los pequeños productores locales. Los restaurantes y productores deben trabajar unidos y respetar la  acotación de la cantidad de productos que una producción pequeña y artesanal presenta.

Criterios para que un plato sea considerado Km0

Para que un plato servido en un restaurante sea contemplado como Km0 debe presentar las siguientes caracterísitcas:

  • Un 40% de los ingredientes que lo componen, deben ser de procedencia local.  Incluyendo el alimento primordial. Los productos que se utilizan debe encontrarse a menos de 100 km de distancia.
  • El 60% del resto de los alimentos tienen que pertenecer al Arca del Gusto, Baluarte, Tutelado Slow Food o tener el certificado ecológico.
  • El plato no puede contener alimentos mutados genéticamente ni animales que hayan consumido piensos de elaboración transgénica.

Los utensilios que acompañan los platos de los restaurantes Slow Food acostumbran a mostrar una imagen de compromiso acorde con su filosofía, de esta forma encontraremos que los propietarios sirven sus platos con servilletas ecológicas y manteles elaborados con papel reciclado. La mayoría de restaurantes de este tipo optan por la utilización de envases biodegradables para envasar, conservar y transportar sus alimentos.

Las comunidades con más Restaurantes Km0

A continuación se presentan las comunidades del Estado Español donde ha aumentado de forma considerable la apertura de este tipo de estableciminetos. Cada día aparecen más negocios comprometidos con el planeta, la salud y el bienestar de las personas, los restaurantes Km0 son un claro ejemplo de ello. Si quieres descubrir que restaurantes Km0 hay en cada comunidad pulsa sobre el nombre:

 Nos gustaría que nos dejases tu opinión a cerca de los restaurantes Km0 y tus experiencias si has comido en alguno de ellos. Te invitamos a compartir este artículo para incrementar la difusión de este tipo de estableciminetos y su filosofía.
4/5 - (1 voto)